Localización : Godelleta,

Valencia - España

manejo-uso

Cultivo y manejo del Vetiver

Cultivo y manejo del Vetiver. Hoy voy a contaros de una forma bien sencilla como es el Vetiver, cuales son sus virtudes, manejo y cultivo. Hace unos dias por fin trasplante los esquejes que tenia desde verano esperando en casa a que las temperaturas, ya que el vetiver prefiere que sea trasplantado con climas mas bien frescos y húmedos, es decir, ahora en Otoño es una época genial para su trasplante definitivo a suelo.

planta-vetiver-cultivo

A la hora del trasplante por esquejes, tenemos que tener muy en cuenta de realizar una poda aérea y otra poda en las raíces. Con esto logramos que nuestra planta se aclimate lo más rápido posible a su nuevo suelo. El vetiver se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso a los suelos rocosos, sus raíces crecen entre los huecos que dejan las rocas sin problemas. En mi caso, me gusta dar buen trato al suelo antes de cualquier trasplante . Entonces mezcle el suelo con humus y compost, con esto le damos una buena ayuda a las plantas antes de ser trasplantadas.

Una vez hagamos el trasplante tenemos que darle un buen riego, y super importante, no puede faltarle agua el primer mes. Esa es una de las claves para que nuestras plantas cojan al suelo sin ningún tipo de problemas.

cultivo-vetiver-españa

En cuanto al abonado, como bien os dije antes, no es una planta que sea muy demandante de alimentos, os explico porque. Las raíces del vetiver llegan a profundizar de forma vertical hasta 5 metros. Eso es una salvajada y es capaz de sacar los nutrientes de las partes más profundas del suelo. Asi que esta planta es bastante autosuficiente. Si además a esto, le sumamos que soporta muy bien las épocas de sequia… Estamos ante una super planta.

Manejo del Vetiver

El vetiver no tiene mucho mantenimiento, como dijimos antes es una planta bastante autosuficiente una vez establecida. Pero si debemos tener un ligero mantenimiento del vetiver, sobre todo para darle los usos que queremos.

El vetiver, es una planta de la familia de las Gramíneas, por lo que no tiene tronco, esta formado por miles de hojas largas y finas. Estas hojas una vez segadas, le daremos multitud de usos. Ahora viene la clave, como y cada cuanto podar o segar el vetiver. Lo normal es hacerlo 4 veces al año, mas o menos cada 3 meses. Se tiene que cortar y dejar mas o menos a una altura de unos 30-50 cm. La planta de vetiver llega a crecer unos 2 metros, asi que imaginad la cantidad de materia orgánica que podemos sacar de el.

uso-manejo-vetiver

Mas o menos de una Hectárea de cultivo de Vetiver, se sacan en cada siega una cantidad de 35.000 kilos, lo que viene a ser unas 35 toneladas de materia orgánica cada 3 meses. Si esto lo multiplicamos por 4 nos da la incredible cantidad de 140.000 kilos de materia orgánica anuales.

Usos del Vetiver

Aquí podemos hablar largo y tendido, y nos faltarían dias para hablar de todo lo que esta maravillosa planta nos da. Es una planta que como yo le digo es la planta de los mil usos. Aquí os hare una pequeña lista de algunos de ellos.

  • Uso medicinal a través de su aceite.
  • Conservación de las Aguas.
  • Conservación de estructuras y obras civiles.
  • Uso de su aceite para colonias.
  • Artesanía
  • Limpieza de aguas residuales.
  • Control de plagas.
  • Acolchado o Mulch.
  • Pasto para según que animales.
  • Conservación de tierras en zonas deforestadas o quemadas.

Y un largo etc…

Si queréis algo mas de información os dejo aquí un video del canal de YouTube donde lo veréis de una forma más visual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies